Fichero:  <piedtit2.htm>                                                                                                                           <Página principal>                 <Índice>                 <Arqueología>
 
 
| ASTRONOMÍA  DE LA PIEDRA   DEL LAGO TITICACA  Segunda Página       APRETE las fotos
  para ampliar:                                                                                                                                       Bibliographía   2). 
  Nosotros investigamos esta piedra del Lago Titicaca y llegamos a muy
  interesantes pruebas. Veamos pues nuestro trabajo. Nos dimos cuenta que la
  piedra del lago estaba originalmente orientada sobre el horizonte del área en
  cuestión.  Primero veamos el tema de la orientación:  Si tomamos la línea central tallada, y la hubicamos como
  el  horizonte  desde aquí vemos claramente que:     Piedra del Lago Titicaca en su posición de estudio :  Aquí tenemos el primer borrador.  Si vemos el  horizonte y el circulo mayor y tomamos los 45 grados  sobre el horizonte estudiados por la
  Dra.  Teames vemos que:                        Aquí ya
  teníamos una aproximación pero  las
  dudas eran que la Dra. Teames habla sobre el horizonte Sur –Este a 45 grados.
  Esta referencia se hacia sobre la base de la observación del  evento astronómico reflejado en la espalda
  del Monolito de Pokotia pero en la piedra del lago Titicaca también existían
  otros elementos de los observados por la Dra. Teames. Pero  veamos en gráficos :Nos damos cuenta que
  en la piedra del lago no solo esta la explosión de la supernova
  Eta-Carinae  sino también : Una figura
  de una serpiente indudablemente una constelación que debia  ser vista por los
  habitantes del área Andina.      Ahora demarcaremos
  los dibujos:   Vemos claramente en un primer borrador la serpiente,  pero debemos mejorar el dibujo y buscar de
  que constelación se trataba.   En el mismo trabajo de la Dra. Teames se
  encontraba un detalle de constelaciones Incas publicadas por el Dr. Gary
  Hurton.                                           Continua la Dra.
  Teames con  la referencia  del Dr. Burton             
  The research of
  Harvard anthropologist Gary Hurton on ancient Andean constellations reveals
  that the newly brightening  Eta Carinae
  would have been in a significant part of the early Andean sky over Tiahuanaco
  and Pokotia. The Milky Way is the principal line or plane of orientation in
  Andean astronomy.  In the ancient
  Andean sky, there were two kinds of constellations in or along the Milky Way:
  (1) “Dark-nebula constellations” within the Milky Way were animal figures
  outlined by dark nebulae (Urton 1981a, p. 111), and (2) “Star-to-star
  constellations” were mostly in or near the Milky Way and most were in the
  shape of various forms of crosses. Both kinds of constellations were used by
  the early Andeans as time-keepers for planting or harvesting and as seasonal
  markers for solstices and equinoxes. The dark-nebula animal constellations
  were used for a reproduction schedule for the animals. In fact, the Milky Way
  is still used today as a functioning environmental calendar among the Andean
  people (Aveni 1996, p. 299).  The initial
  rising of each dark-nebula animal constellation during the year coincided with the yearly production or proliferation
  of that animal in the area (Urton 1981a, p. 111; see Figure 7). In order of
  rising throughout the year, they were: Figure 7. Illustration of “dark-nebula
  constellations” arrayed across the Milky Way, from Urton 1981a, p. 112, used
  by permission of the author.         
  Pero nosotros también
  tenemos una observación hecha desde el altiplano Boliviano de las
  constelaciones.  Y ya tenemos también
  la dirección exacta en la cual esta reflejada la serpiente o sea ya esa al
  Sudeste  como en principio había
  manifestado la Dra. Teames.  Las
  podemos ver aquí en este dibujo.                 La posición de los personajes es mirando
  hacia el este (sur a la izquierda), no debemos tomar en  cuenta 
  los edificios de Tihuanacu debido a que la “Cruz del sur” es la que da
  la orientación.       |